viernes, 31 de mayo de 2013


Línea llena gruesa.
Se emplea
en las aristas y contornos de los
objetos. El grueso del trazo estará
en relación con el tamaño del
dibujo.
Línea llena fina.
Se utiliza
básicamente para las líneas de
cotas, las líneas auxiliares de
cotas y las indicaciones escritas
que se realicen.
Línea de trazos fina.
Se usa
para representar los contornos y
las aristas ocultas de los objetos.
La longitud de los trazos será
proporcional a la longitud
de la arista que representa.
Línea fina de trazos y puntos.
Con ella se representan los ejes
de simetría de la figura. La
longitud de los trazos tendrá que
ser el triple de la que tienen en la
línea de trazos fina.
Línea a mano alzada.
Se
emplea para el rayado de las
superficies de corte y para las
líneas de rotura

ESBOZO Y CROQUIZ

El dibujo a mano alzada es el que se efectúa a pulso, sin la ayuda de instrumentos auxiliares de dibujo.

El esbozo es un dibujo a mano alzada que representa la primera expresión gráfica de una idea.

El croquis es el dibujo a mano alzada de un objeto que mantiene sus proporciones e incorpora los datos completos sobre su forma y dimensiones.

El dibujo delineado es el que se realiza utilizando instrumentos de dibujo: regla, juego de escuadras, compás...

Los planos son representaciones de un objeto mediante un dibujo delineado, de modo que proporcionan los datos necesarios para su construcción , en cuanto a su forma y dimensiones. Deben guardar proporción matemática con las del objeto real (representación a escala)

LINEAS NORMALIZADAS

LÍNEAS NORMALIZADAS

Las líneas en el Dibujo Técnico tienen distinto significado según sea el trazado, significado que está definido en la norma UNE 1032:1982. La siguiente tabla muestra los distintos tipos de líneas y su significado.



En función del tamaño del dibujo, se decidirá el grosor de las líneas. En todo caso, la relación entre líneas gruesas y líneas finas no debe ser inferior a 2. La gama de grosores normalizados es la siguiente: 0,18; 0,25; 0,35; 0,5; 0,7; 1,4 y 2 mm LÍNEAS NORMALIZADAS

Las líneas en el Dibujo Técnico tienen distinto significado según sea el trazado, significado que está definido en la norma UNE 1032:1982. La siguiente tabla muestra los distintos tipos de líneas y su significado.



En función del tamaño del dibujo, se decidirá el grosor de las líneas. En todo caso, la relación entre líneas gruesas y líneas finas no debe ser inferior a 2. La gama de grosores normalizados es la siguiente: 0,18; 0,25; 0,35; 0,5; 0,7; 1,4 y 2 mm.

Los contornos y aristas vistas tendrán prioridad respecto de las ocultas; estas respecto de las trazas de plano de corte; y estas respecto de los ejes de revolución y trazas de planos de simetría.

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES CAUSADOS POR LA TECNOLOGIA

problemas medioambientales provocados por la tecnologia

Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la desertización, el impacto medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación producida en la obtención y tratamiento de muchas materias primas o de fuentes de energía y los residuos generados en muchas actividades industriales otro problema es la tala de arbol la cual esta causando que halla menos oxigeno y mas dioxido de carbono la cual esta acabando con mucha especies humanas.
LA TECNOLOGIA Y EL MEDIO AMBIENTE


La tecnología al servicio del medio ambiente:
La ciencia y la tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.
La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse

  Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles.
Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.

AREAS DE DEMANDA DE LA TECNOLOGIA

Estas áreas de demanda cambiaron a lo largo de la historia. A partir de los siglos XV el feudalismo empezó a perder poder y surgieron los burgueses, que se convirtieron en los nuevos propietarios de las tierras. Este sector de la sociedad impulsó el desarrollo de una agricultura orientada hacia el mercado. Conforme creció la población humana, mayor fue la necesidad de producir más alimentos por parte del sector agrario. Por este motivo, la burguesía debió hacer grandes inversiones para crear tecnologías que permitieran aumentar la producción.
Durante la Revolución Industrial, a fines del siglo XVIII, las inversiones estuvieron a cargo de las industrias, las empresas agrícolas y los bancos. Muchos de los productos que se compraban y vendían provenían de las fábricas.
Con el paso del tiempo, la relación entre las industrias y los bancos se hizo más estrecha: los bancos ayudaban a las industrias con prestamos y las ganancias de éstas se acumulaban luego en los primeros. En consecuencia la mayor demanda de tecnología estuvo dada por los sectores industrial y financiero.
En principio, la industria se orientó a la producción local en respuesta a las necesidades de cada país. Más adelante, tanto los bienes como los servicios y los procesos se comerciaron por todo el mundo. Nacieron así grandes compañías transnacionales, fenómeno que tuvo lugar después de la Segunda Guerra Mundial. Estas compañías son las que en la actualidad demandan de manera constante nuevas tecnologías para lograr grandes cantidades de producción.
Otras áreas de demanda de tecnologías tuvieron su origen en las necesidades socioeconómicas y culturales de los habitantes de cada país. Por ejemplo, en las áreas de salud, trabajo y empleo, recursos humanos, justicia, defensa y seguridad, cultura y educación, proteccion ambiental,vivienda,etc.

LA TECNOLIA Y SOCIEDAD

la tecnología, y la sociedad "tratan de cómo los valores sociales, políticos, y culturales, afectan a la investigación científica y a la innovación tecnológica, y de cómo éstas, al mismo tiempo, afectan a la sociedad, a la política y a la cultura".
En las regiones de habla hispana, este tipo de inquietudes y de reflexiones han llegado con el nombre común de estudios de/sobre Ciencia, Tecnología, y Sociedad (lo que abreviaremos por CTS), lo que en las regiones de habla inglesa se conoce como Science and Technology Studies (Estudios de Ciencia y Tecnología) o Science, Technology and Society (Ciencia, Tecnología y Sociedad), ambas con el acrónimo STS. En las regiones de lengua hispana, la multidisciplinariedad en CTS incluye desde el principio los ámbitos de las ciencias sociales, fuertemente impulsados por los estudios feministas.

viernes, 24 de mayo de 2013

tecnologia ambiental

La Tecnología ambiental, tecnología verde o tecnología limpia es la que se utiliza sin dañar el medio ambiente, es la aplicación de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos de la involucración de humanos. El desarrollo sostenible es el núcleo de las tecnologías ambientales. Cuando se aplica el desarrollo sostenible como solución para asuntos ambientales, las soluciones tienen que ser socialmente equitativas, económicamente viables, y ambientalmente seguras.

la tecnologia

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

importancia de la tecnologia



Es difícil definir lo que es exactamente la tecnología. En principio el término se refiere literalmente al estudio de la técnica, esto es, a todos los conocimientos teóricos o prácticos que envuelven a las disciplinas científicas. Según esta definición, para que algo sea una tecnología como tal, debe tener un uso en un determinado campo. En el momento en que deje de usarse, dejaría de ser tecnología. Como eso es bastante difícil de catalogar, solemos hablar de tecnologías en desuso u obsoletas. No hace falta irnos a la época de la invención del fuego para ver tecnologías que han sido reemplazadas por otras: lo que para nuestros abuelos era tecnología para nuestra generación puede ser un anacronismo sin utilidad práctica. Existe otro concepto muy usado en la actualidad como son las nuevas tecnologías, que comprenden varios campos de reciente creación como la informática, las telecomunicaciones… De todos modos en la sociedad moderna conviven tecnologías tan antiguas como la rueda con las más nuevas.