viernes, 15 de noviembre de 2013

las fuentes de energia

Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo: el viento, el agua y el sol, entre otros.El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógenoazufreoxígeno y nitrógeno,1 utilizada como combustible fósil. La mayor parte del carbón se formó durante el períodoCarbonífero (hace 359 a 299 millones de años).2 Es un recurso no renovable.3Los medios de comunicación no cesan de advertir sobre el creciente grado de emisiones de CO2 a la atmósfera y su responsabilidad directa en la creación del “efecto invernadero”, que puede amenazar en un futuro no muy lejano la civilización actual.  También se sabe que no está garantizado que la extracción de energías fósiles –carbón, petróleo y gas- pueda continuar creciendo sin agotar los yacimientos conocidos.
Ante esta situación, se exploran hoy nuevas posibilidades de utilización de algunas fuentes de energía “limpias”, pero sobre todo, renovables, como la energía eólica, la solar o la procedente de las mareas.
En nuestra intervención reflexionaremos sobre la necesidad de nuevas fuentes de energía y su relación con el posible agotamiento de los yacimientos de energía fósiles.  Relacionado con ello, analizaremos también las posibilidades de un cambio real en los niveles de producción y consumo de energías renovables.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

los medios de transporte y su clasificacio

Medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno está al servicio delinteres público e incluye todos los medios e infraestructuras implicados en el movimiento de las personas o bienes, así­ como los servicios de recepción, entrega y manipulación de tales bienes. El transporte comercial de personas se clasifica como servicio de pasajeros y el de bienes como servicio de mercancías. Como en todo el mundo, el transporte es y ha sido en Latinoamérica un elemento central para el progreso o el atraso de las distintas civilizaciones y culturas.
Los medios de transporte nos sirven para transportarnos de un lugar a otro. Alguno de ellos son: carro, bicicleta, motocicleta, lancha, avión, helicóptero  y globo Aero estático.

*Medios de transporte terrestre
El transporte terrestre es el medio de transporte que se realiza sobre o en la corteza terrestre. La mayoría de los transportes terrestres se realizan sobre ruedas.
*Medios de transporte aéreo
Se considera transporte aéreo al servicio cuyo fin sea el traslado de un lugar a otro de pasajeros y/o carga, mediante la utilización de un
En la categoría de aeronave se cuentan los aerodinos -aeronaves más pesadas que el aire y, por lo tanto, las Únicas capaces de generar sustentación (avión, helicóptero)-, y los aeróstatos -aeronaves más livianas que el aire, por lo que no generan sustentación (globo aerostático, dirigible).
*Medios de transporte marino
El transporte marítimo es la acción de llevar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas o líquidas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque con un fin lucrativo.
Descarga de un buque portacontenedores en el mayor puerto de la India, Jawaharlal  Nehru Port, en Nave Mumbai, en el Mar Arábigo.
El transporte marítimo, en el Ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como gráneles secos o líquidos. Alguno de ellos son: barco, bote, lancha, moto acuática, etc.


viernes, 16 de agosto de 2013

materiales metales

Se llama metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores de electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (catones) en disolución.
La ciencia de materiales define un metal como un material en el que existe un solape entre la banda de valencia y la banda de conducción en su estructura electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir fácilmente calor y electricidad, y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le da su peculiar brillo. En ausencia de una estructura electrónica conocida, se usa el término para describir el comportamiento de aquellos materiales en los que, en ciertos rangos de presión y temperatura, la conductividad eléctrica disminuye al El concepto de metal se refiere tanto a elementos puros, así como aleaciones con características metálicas, como el acero y el bronce. Los metales comprenden la mayor parte de la tabla periódica de los elementos y se separan de los no metales por una línea diagonal entre el boro y el polonio. En comparación con los no metales tienen baja electronegativo y baja energía de ionización, por lo que es más fácil que los metales cedan electrones y más difícil que los ganen.
En astro física se llama metal a todo elemento más pesado que el helioelevar la temperatura, en contraste con los semiconductores.

materiales compuestos

En ciencia de materiales reciben el nombre de materiales compuestos aquellos materiales que se forman por la unión de dos materiales para conseguir la combinación de propiedades que no es posible obtener en los materiales originales. Estos compuestos pueden seleccionarse para lograr combinaciones poco usuales de rigidez, resistencia, peso, rendimiento a alta temperatura, resistencia a la corrosión, dureza o conductividad [1]. Los materiales son compuestos cuando cumplen las siguientes características:
  • Están formados de 2 o más componentes distinguibles físicamente y separables mecánicamente.
  • Presentan varias fases químicamente distintas, completamente insolubles entre sí y separadas por una interfase.
  • Sus propiedades mecánicas son superiores a la simple suma de las propiedades de sus componentes (sinergia).
  • No pertenecen a los materiales compuestos, aquellos materiales polifásicos; como las aleaciones metálicas, en las que mediante un tratamiento térmico se cambian la composición de las fases presentes[2]
Estos materiales nacen de la necesidad de obtener materiales que combinen las propiedades de los cerámicos, los plásticos y los metales. Por ejemplo en la industria del transporte son necesarios materiales ligeros, rígidos, resistentes al impacto y que resistan bien la corrosión y el desgaste, propiedades éstas que rara vez se dan juntas.
A pesar de haberse obtenido materiales con unas propiedades excepcionales, las aplicaciones prácticas se ven reducidas por algunos factores que aumentan mucho su costo, como la dificultad de fabricación o la incompatibilidad entre materiales.
La gran mayoría de los materiales compuestos son creados artificialmente pero algunos, como la madera .  

materiales cerámico y vidrios

El vidrio es un material inorgánico durofrágiltransparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentesbotellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.
El vidrio se obtiene a unos 1.500 °C de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).
El término "cristal" es utilizado muy frecuentemente como sinónimo de vidrio, aunque es incorrecto en el ámbito científico debido a que el vidrio es un sólido amorfo (sus moléculas no están dispuestas de forma regular) y no un sólido cristalino.Un material cerámico es un tipo de material inorgánicono metálico, buen aislante y que además tiene la propiedad de tener una temperatura de fusión y resistencia muy elevada. Asimismo, su módulo de Young (pendiente hasta el límite elástico que se forma en un ensayo de tracción) también elevado, además presentan un modo de rotura frágil.
Todas estas propiedades, hacen que los materiales cerámicos sean imposibles de fundir y de mecanizar por medios tradicionales (fresadotorneadobrochado, etc). Por esta razón, en las cerámicas realizamos un tratamiento de sinterización. Este proceso, por la naturaleza en la cual se crea, produce poros que pueden ser visibles a simple vista. Un ensayo a tracción, por los poros y un módulo de Young y una fragilidad elevados y al tener un enlace interatómico (iónico y/o covalente),1 es imposible de realizar. Existen materiales cerámicos cuya tensión mecánica en un ensayo de compresión puede llegar a ser superior a la tensión soportada por el acero. La razón, viene dada por la compresión de los poros/agujeros que se han creado en el material. Al comprimir estos poros, la fuerza por unidad de sección es mayor que antes del colapso de los poros.